Historia social de la educación en ciencias e historia social de las ciências: Segunda mitad del siglo XX: una contrastación

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Badillo,Rómulo Gallego
Data de Publicação: 2013
Outros Autores: Torres,Adriana Patricia Gallego, Miranda,Royman Pérez, Molina,Roberto Figueroa
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Ciência & Educação (Bauru. Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-73132013000400013
Resumo: Este artículo se desprende de un proyecto de investigación realizada durante 2008 y 2009. Se presentan los resultados finales obtenidos con una entrevista practicada a directivos, profesores y egresados de los programas de formación inicial de profesores de ciencias de siete universidades oficiales de Colombia. Se contrastó la hipótesis de que la historia social de la educación en ciencias de un país, está ligada a la historia social de las ciencias en ese país. Se caracterizó la concepción de ciencia dominante en la segunda mitad del siglo XX en esos programas de formación inicial. Se revisaron los acontecimientos culturales, políticos, económicos, científicos y tecnológicos mundiales más significativos durante ese periodo y sus efectos en el país. Prevaleció una tradición cultural, una historia interna y externa que hicieron que la educación en ciencias continuara siendo la habitual.
id UNESP-22_3a4932375eff35cd30285e23d119d884
oai_identifier_str oai:scielo:S1516-73132013000400013
network_acronym_str UNESP-22
network_name_str Ciência & Educação (Bauru. Online)
repository_id_str
spelling Historia social de la educación en ciencias e historia social de las ciências: Segunda mitad del siglo XX: una contrastaciónEnseñanza de la cienciaEpistemologíaCulturaHistoriaTecnología didáctica y pedagogíaEste artículo se desprende de un proyecto de investigación realizada durante 2008 y 2009. Se presentan los resultados finales obtenidos con una entrevista practicada a directivos, profesores y egresados de los programas de formación inicial de profesores de ciencias de siete universidades oficiales de Colombia. Se contrastó la hipótesis de que la historia social de la educación en ciencias de un país, está ligada a la historia social de las ciencias en ese país. Se caracterizó la concepción de ciencia dominante en la segunda mitad del siglo XX en esos programas de formación inicial. Se revisaron los acontecimientos culturales, políticos, económicos, científicos y tecnológicos mundiales más significativos durante ese periodo y sus efectos en el país. Prevaleció una tradición cultural, una historia interna y externa que hicieron que la educación en ciencias continuara siendo la habitual.Programa de Pós-Graduação em Educação para a Ciência, Universidade Estadual Paulista (UNESP), Faculdade de Ciências, campus de Bauru.2013-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-73132013000400013Ciência & Educação (Bauru) v.19 n.4 2013reponame:Ciência & Educação (Bauru. Online)instname:Universidade Estadual Paulista (UNESP)instacron:UNESP10.1590/S1516-73132013000400013info:eu-repo/semantics/openAccessBadillo,Rómulo GallegoTorres,Adriana Patricia GallegoMiranda,Royman PérezMolina,Roberto Figueroaspa2014-01-16T00:00:00Zoai:scielo:S1516-73132013000400013Revistahttp://www.scielo.br/cieduPUBhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phprevista@fc.unesp.br||nardi@fc.unesp.br|| fatimab@bauru.unesp.br1980-850X1516-7313opendoar:2022-11-08T16:30:50.068798Ciência & Educação (Bauru. Online) - Universidade Estadual Paulista (UNESP)true
dc.title.none.fl_str_mv Historia social de la educación en ciencias e historia social de las ciências: Segunda mitad del siglo XX: una contrastación
title Historia social de la educación en ciencias e historia social de las ciências: Segunda mitad del siglo XX: una contrastación
spellingShingle Historia social de la educación en ciencias e historia social de las ciências: Segunda mitad del siglo XX: una contrastación
Badillo,Rómulo Gallego
Enseñanza de la ciencia
Epistemología
Cultura
Historia
Tecnología didáctica y pedagogía
title_short Historia social de la educación en ciencias e historia social de las ciências: Segunda mitad del siglo XX: una contrastación
title_full Historia social de la educación en ciencias e historia social de las ciências: Segunda mitad del siglo XX: una contrastación
title_fullStr Historia social de la educación en ciencias e historia social de las ciências: Segunda mitad del siglo XX: una contrastación
title_full_unstemmed Historia social de la educación en ciencias e historia social de las ciências: Segunda mitad del siglo XX: una contrastación
title_sort Historia social de la educación en ciencias e historia social de las ciências: Segunda mitad del siglo XX: una contrastación
author Badillo,Rómulo Gallego
author_facet Badillo,Rómulo Gallego
Torres,Adriana Patricia Gallego
Miranda,Royman Pérez
Molina,Roberto Figueroa
author_role author
author2 Torres,Adriana Patricia Gallego
Miranda,Royman Pérez
Molina,Roberto Figueroa
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Badillo,Rómulo Gallego
Torres,Adriana Patricia Gallego
Miranda,Royman Pérez
Molina,Roberto Figueroa
dc.subject.por.fl_str_mv Enseñanza de la ciencia
Epistemología
Cultura
Historia
Tecnología didáctica y pedagogía
topic Enseñanza de la ciencia
Epistemología
Cultura
Historia
Tecnología didáctica y pedagogía
description Este artículo se desprende de un proyecto de investigación realizada durante 2008 y 2009. Se presentan los resultados finales obtenidos con una entrevista practicada a directivos, profesores y egresados de los programas de formación inicial de profesores de ciencias de siete universidades oficiales de Colombia. Se contrastó la hipótesis de que la historia social de la educación en ciencias de un país, está ligada a la historia social de las ciencias en ese país. Se caracterizó la concepción de ciencia dominante en la segunda mitad del siglo XX en esos programas de formación inicial. Se revisaron los acontecimientos culturales, políticos, económicos, científicos y tecnológicos mundiales más significativos durante ese periodo y sus efectos en el país. Prevaleció una tradición cultural, una historia interna y externa que hicieron que la educación en ciencias continuara siendo la habitual.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-73132013000400013
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-73132013000400013
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S1516-73132013000400013
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Educação para a Ciência, Universidade Estadual Paulista (UNESP), Faculdade de Ciências, campus de Bauru.
publisher.none.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Educação para a Ciência, Universidade Estadual Paulista (UNESP), Faculdade de Ciências, campus de Bauru.
dc.source.none.fl_str_mv Ciência & Educação (Bauru) v.19 n.4 2013
reponame:Ciência & Educação (Bauru. Online)
instname:Universidade Estadual Paulista (UNESP)
instacron:UNESP
instname_str Universidade Estadual Paulista (UNESP)
instacron_str UNESP
institution UNESP
reponame_str Ciência & Educação (Bauru. Online)
collection Ciência & Educação (Bauru. Online)
repository.name.fl_str_mv Ciência & Educação (Bauru. Online) - Universidade Estadual Paulista (UNESP)
repository.mail.fl_str_mv revista@fc.unesp.br||nardi@fc.unesp.br|| fatimab@bauru.unesp.br
_version_ 1788170957126369280