FORMACIÓN DIALÓGICA Y PARTICIPATIVA EN ENFERMERÍA: CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO -REFLEXIVO Y CREATIVO DE LOS ALUMNOS

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Winters, Joanara Rozane Da Fontoura
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Prado, Marta Lenise do, Waterkemper, Roberta, Kempfer, Silvana Silveira
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49829
Resumo: RESUMEN Objetivo: Identificar cómo los alumnos de un curso de grado en enfermería de una universidad pública del sur de Brasil perciben las metodologias empleadas en su proceso de formación y su contribución al desarrollo del pensamiento crítico-reflexivo y creativo. Método: Investigación cualitativa en base al referente de Paulo Freire. En el estudio participaron 11 estudiantes de enfermería del último año. Los datos fueron recogidos durante el primer semestre de 2012 mediante entrevistas individuales, con guión semiestructurado y analizados desde la propuesta de análisis de contenido. Resultados: Surgieron los siguientes temas para análisis: la formación como proceso dialógico y participativo (que incluye: el profesor se preocupa por el alumno y por el proceso de aprendizaje) y las metodologías activas me estimularon a "buscar el conocimiento". El análisis muestra que la formación en enfermería es dialógica y participativa, y que los profesores se preocupan por el aprendizaje del alumno. Conclusión: el uso de metodologías innovadoras y la resolución de problemas ayudan a construir conocimiento. La estrecha relación entre el profesor y el alumno es fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en el que el profesor asume el papel de facilitador y el alumno de protagonista en su proceso de aprendizaje.
id UFMG-27_91ca99f1d58316ae025ac34f5ed074f3
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/49829
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling FORMACIÓN DIALÓGICA Y PARTICIPATIVA EN ENFERMERÍA: CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO -REFLEXIVO Y CREATIVO DE LOS ALUMNOSFormação dialógica e participativa na enfermagem: contribuição ao desenvolvimento do pensamento crítico-reflexivo e criativo de acadêmicosEducação em EnfermagemDocentes de EnfermagemEstudantes de EnfermagemEducación en EnfermeríaDocentes de EnfermeríaEstudiantes de EnfermeríaRESUMEN Objetivo: Identificar cómo los alumnos de un curso de grado en enfermería de una universidad pública del sur de Brasil perciben las metodologias empleadas en su proceso de formación y su contribución al desarrollo del pensamiento crítico-reflexivo y creativo. Método: Investigación cualitativa en base al referente de Paulo Freire. En el estudio participaron 11 estudiantes de enfermería del último año. Los datos fueron recogidos durante el primer semestre de 2012 mediante entrevistas individuales, con guión semiestructurado y analizados desde la propuesta de análisis de contenido. Resultados: Surgieron los siguientes temas para análisis: la formación como proceso dialógico y participativo (que incluye: el profesor se preocupa por el alumno y por el proceso de aprendizaje) y las metodologías activas me estimularon a "buscar el conocimiento". El análisis muestra que la formación en enfermería es dialógica y participativa, y que los profesores se preocupan por el aprendizaje del alumno. Conclusión: el uso de metodologías innovadoras y la resolución de problemas ayudan a construir conocimiento. La estrecha relación entre el profesor y el alumno es fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en el que el profesor asume el papel de facilitador y el alumno de protagonista en su proceso de aprendizaje.Objetivo: identificar como as formandas de um curso de graduação em Enfermagem de uma universidade pública da região Sul do Brasil percebem as metodologias utilizadas em seu processo de formação e sua contribuição ao desenvolvimento do pensamento crítico-reflexivo e criativo. Método: pesquisa qualitativa ancorada no referencial de Paulo Freire. Participaram deste estudo 11 estudantes do último ano do curso de Enfermagem. Os dados foram coletados no primeiro semestre de 2012 por meio de entrevista semiestruturada individual, com roteiro semiestruturado e analisados a partir da proposta de análise de conteúdo. Resultados: emergiram para a análise as seguintes temáticas a formação como processo dialógico e participativo (que engloba: o professor preocupa-se com o estudante e com o processo de aprendizagem) e as metodologias que foram ativas me estimularam a "buscar o conhecimento". A análise revela que a formação do enfermeiro é dialógica e participativa e que os professores se preocupam com a aprendizagem do aluno. Conclusão: o uso de metodologias inovadoras e problematizadoras ajuda a construção do conhecimento. A relação de proximidade entre o professor e o aluno é fundamental no processo ensino-aprendizagem, em que o professor assume o papel de facilitador e o aluno de protagonista em seu processo de aprender.Universidade Federal de Minas Gerais2018-03-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4982910.35699/2316-9389.2017.49829REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 21 No. 1 (2017)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 21 Núm. 1 (2017)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 21 n. 1 (2017)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49829/40420https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49829/40421https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49829/40422Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessWinters, Joanara Rozane Da FontouraPrado, Marta Lenise doWaterkemper, RobertaKempfer, Silvana Silveira2024-03-19T13:39:04Zoai:periodicos.ufmg.br:article/49829Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-03-19T13:39:04Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv FORMACIÓN DIALÓGICA Y PARTICIPATIVA EN ENFERMERÍA: CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO -REFLEXIVO Y CREATIVO DE LOS ALUMNOS
Formação dialógica e participativa na enfermagem: contribuição ao desenvolvimento do pensamento crítico-reflexivo e criativo de acadêmicos
title FORMACIÓN DIALÓGICA Y PARTICIPATIVA EN ENFERMERÍA: CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO -REFLEXIVO Y CREATIVO DE LOS ALUMNOS
spellingShingle FORMACIÓN DIALÓGICA Y PARTICIPATIVA EN ENFERMERÍA: CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO -REFLEXIVO Y CREATIVO DE LOS ALUMNOS
Winters, Joanara Rozane Da Fontoura
Educação em Enfermagem
Docentes de Enfermagem
Estudantes de Enfermagem
Educación en Enfermería
Docentes de Enfermería
Estudiantes de Enfermería
title_short FORMACIÓN DIALÓGICA Y PARTICIPATIVA EN ENFERMERÍA: CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO -REFLEXIVO Y CREATIVO DE LOS ALUMNOS
title_full FORMACIÓN DIALÓGICA Y PARTICIPATIVA EN ENFERMERÍA: CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO -REFLEXIVO Y CREATIVO DE LOS ALUMNOS
title_fullStr FORMACIÓN DIALÓGICA Y PARTICIPATIVA EN ENFERMERÍA: CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO -REFLEXIVO Y CREATIVO DE LOS ALUMNOS
title_full_unstemmed FORMACIÓN DIALÓGICA Y PARTICIPATIVA EN ENFERMERÍA: CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO -REFLEXIVO Y CREATIVO DE LOS ALUMNOS
title_sort FORMACIÓN DIALÓGICA Y PARTICIPATIVA EN ENFERMERÍA: CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO -REFLEXIVO Y CREATIVO DE LOS ALUMNOS
author Winters, Joanara Rozane Da Fontoura
author_facet Winters, Joanara Rozane Da Fontoura
Prado, Marta Lenise do
Waterkemper, Roberta
Kempfer, Silvana Silveira
author_role author
author2 Prado, Marta Lenise do
Waterkemper, Roberta
Kempfer, Silvana Silveira
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Winters, Joanara Rozane Da Fontoura
Prado, Marta Lenise do
Waterkemper, Roberta
Kempfer, Silvana Silveira
dc.subject.por.fl_str_mv Educação em Enfermagem
Docentes de Enfermagem
Estudantes de Enfermagem
Educación en Enfermería
Docentes de Enfermería
Estudiantes de Enfermería
topic Educação em Enfermagem
Docentes de Enfermagem
Estudantes de Enfermagem
Educación en Enfermería
Docentes de Enfermería
Estudiantes de Enfermería
description RESUMEN Objetivo: Identificar cómo los alumnos de un curso de grado en enfermería de una universidad pública del sur de Brasil perciben las metodologias empleadas en su proceso de formación y su contribución al desarrollo del pensamiento crítico-reflexivo y creativo. Método: Investigación cualitativa en base al referente de Paulo Freire. En el estudio participaron 11 estudiantes de enfermería del último año. Los datos fueron recogidos durante el primer semestre de 2012 mediante entrevistas individuales, con guión semiestructurado y analizados desde la propuesta de análisis de contenido. Resultados: Surgieron los siguientes temas para análisis: la formación como proceso dialógico y participativo (que incluye: el profesor se preocupa por el alumno y por el proceso de aprendizaje) y las metodologías activas me estimularon a "buscar el conocimiento". El análisis muestra que la formación en enfermería es dialógica y participativa, y que los profesores se preocupan por el aprendizaje del alumno. Conclusión: el uso de metodologías innovadoras y la resolución de problemas ayudan a construir conocimiento. La estrecha relación entre el profesor y el alumno es fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en el que el profesor asume el papel de facilitador y el alumno de protagonista en su proceso de aprendizaje.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-08
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49829
10.35699/2316-9389.2017.49829
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49829
identifier_str_mv 10.35699/2316-9389.2017.49829
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49829/40420
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49829/40421
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49829/40422
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 21 No. 1 (2017)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 21 Núm. 1 (2017)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 21 n. 1 (2017)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041904066494464