ADQUISICIÓN DE HABILIDADES PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS Y MANEJO DE EMOCIONES DEL PACIENTE

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Ribeiro, Vanessa Santos
Data de Publicação: 2019
Outros Autores: Morais, Sheila Coelho Ramalho Vasconcelos, Zamarioli, Cristina Mara, Guilherme, Caroline, Kusumota, Luciana, Carvalho, Emilia Campos
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49779
Resumo: RESUMEN OBJETIVO: analizar el aporte de la metodología de la problematización en el aprendizaje de habilidades comunicativas de estudiantes de enfermería para obtención de datos y manejo de emociones del paciente. MÉTODOS: estudio descriptivo realizado según el método de la problematización con el arco de Maguerez. Se utilizó un video como efecto disparador de la problematización, se identificaron los puntos clave y, después del proceso de teorización, en la hipótesis de solución, los alumnos contestaron las preguntas hechas al principio. En grupos de cinco participantes, los estudiantes asumieron distintos roles como enfermero, paciente, acompañante y observador, y adaptaron el problema a la realidad. Aquéllos que eran enfermeros evaluaban las quejas e intervenían en el manejo de las emociones de los “pacientes”. Los “observadores” prestaban atención a las técnicas de comunicación en la interacción entre ellos. Todos participaron del debriefing. RESULTADOS: participaron 88 estudiantes de un instituto público de grado en Enfermería. Al identificar los puntos clave los estudiantes apuntaron 54 cuestiones sobre aspectos de la comunicación entre enfermeros y pacientes. Durante el desarrollo del arco, en las charlas de los participantes, pudieron identificarse los elementos que condujeron la entrevista, obtención de datos de las quejas a través del método OPQRST, manejo de las emociones con las técnicas de comunicación NURSE, Ask-Tell- Ask, Tell Me More y comunicación terapéutica, además de otros asuntos indicados por los estudiantes. CONCLUSIÓN: los datos mostraron que en las condiciones del presente estudio el arco de Maguerez es eficaz para la enseñanza del contenido propuesto.
id UFMG-27_c0c488da575666875e7bbc24b4fcb373
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/49779
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling ADQUISICIÓN DE HABILIDADES PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS Y MANEJO DE EMOCIONES DEL PACIENTEAquisição de habilidades para obtenção de dados subjetivos e manejo de emoções do pacienteMetodologiaEnsinoEducação em EnfermagemComunicaçãoSimulaçãoMetodologíaEnseñanzaEducación en EnfermeríaComunicaciónSimulaciónRESUMEN OBJETIVO: analizar el aporte de la metodología de la problematización en el aprendizaje de habilidades comunicativas de estudiantes de enfermería para obtención de datos y manejo de emociones del paciente. MÉTODOS: estudio descriptivo realizado según el método de la problematización con el arco de Maguerez. Se utilizó un video como efecto disparador de la problematización, se identificaron los puntos clave y, después del proceso de teorización, en la hipótesis de solución, los alumnos contestaron las preguntas hechas al principio. En grupos de cinco participantes, los estudiantes asumieron distintos roles como enfermero, paciente, acompañante y observador, y adaptaron el problema a la realidad. Aquéllos que eran enfermeros evaluaban las quejas e intervenían en el manejo de las emociones de los “pacientes”. Los “observadores” prestaban atención a las técnicas de comunicación en la interacción entre ellos. Todos participaron del debriefing. RESULTADOS: participaron 88 estudiantes de un instituto público de grado en Enfermería. Al identificar los puntos clave los estudiantes apuntaron 54 cuestiones sobre aspectos de la comunicación entre enfermeros y pacientes. Durante el desarrollo del arco, en las charlas de los participantes, pudieron identificarse los elementos que condujeron la entrevista, obtención de datos de las quejas a través del método OPQRST, manejo de las emociones con las técnicas de comunicación NURSE, Ask-Tell- Ask, Tell Me More y comunicación terapéutica, además de otros asuntos indicados por los estudiantes. CONCLUSIÓN: los datos mostraron que en las condiciones del presente estudio el arco de Maguerez es eficaz para la enseñanza del contenido propuesto.OBJETIVO: analisar a contribuição da metodologia da problematização na aprendizagem de habilidades comunicativas de estudantes de enfermagem para obtenção de dados subjetivos e manejo de emoções do paciente. MÉTODOS: estudo descritivo, com o desenvolvimento da metodologia da problematização usando o arco de Maguerez. Um vídeo foi usado como disparador da problematização, posteriormente foram identificados os pontos-chave e, após a teorização, na hipótese de solução, os alunos responderam às questões formuladas inicialmente. A aplicação à realidade deu-se por simulação em grupos com cinco participantes; aos estudantes foram atribuídos papéis de enfermeiro, paciente, acompanhante e observador. Os estudantes que representaram enfermeiros avaliaram as queixas e intervieram no manejo de emoções dos que representaram os pacientes. Os observadores identificaram as técnicas comunicativas presentes na interação. Todos participaram do debriefing. RESULTADOS: participaram do estudo 88 estudantes de graduação em Enfermagem de uma instituição pública. Na identificação dos pontos-chave, os estudantes destacaram 54 questões referentes aos aspectos da comunicação enfermeiro-paciente. Ao longo do desenvolvimento do arco foi possível identificar, nas falas dos participantes, os elementos condução da entrevista, obtenção de dados das queixas por meio da técnica OPQRST; manejo de emoções usando as técnicas comunicacionais NURSE, Ask-Tell-Ask, Tell Me More e comunicação terapêutica; além de outros tópicos identificados pelos estudantes. CONCLUSÃO: os dados revelaram que nas condições deste estudo o arco de Maguerez foi um método eficaz para o ensino do conteúdo proposto.Universidade Federal de Minas Gerais2019-10-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4977910.35699/2316-9389.2019.49779REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 No. 1 (2019)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 Núm. 1 (2019)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 23 n. 1 (2019)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49779/40268https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49779/40269https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49779/40270Copyright (c) 2019 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessRibeiro, Vanessa SantosMorais, Sheila Coelho Ramalho VasconcelosZamarioli, Cristina MaraGuilherme, CarolineKusumota, LucianaCarvalho, Emilia Campos2024-04-02T15:25:56Zoai:periodicos.ufmg.br:article/49779Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-04-02T15:25:56Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv ADQUISICIÓN DE HABILIDADES PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS Y MANEJO DE EMOCIONES DEL PACIENTE
Aquisição de habilidades para obtenção de dados subjetivos e manejo de emoções do paciente
title ADQUISICIÓN DE HABILIDADES PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS Y MANEJO DE EMOCIONES DEL PACIENTE
spellingShingle ADQUISICIÓN DE HABILIDADES PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS Y MANEJO DE EMOCIONES DEL PACIENTE
Ribeiro, Vanessa Santos
Metodologia
Ensino
Educação em Enfermagem
Comunicação
Simulação
Metodología
Enseñanza
Educación en Enfermería
Comunicación
Simulación
title_short ADQUISICIÓN DE HABILIDADES PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS Y MANEJO DE EMOCIONES DEL PACIENTE
title_full ADQUISICIÓN DE HABILIDADES PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS Y MANEJO DE EMOCIONES DEL PACIENTE
title_fullStr ADQUISICIÓN DE HABILIDADES PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS Y MANEJO DE EMOCIONES DEL PACIENTE
title_full_unstemmed ADQUISICIÓN DE HABILIDADES PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS Y MANEJO DE EMOCIONES DEL PACIENTE
title_sort ADQUISICIÓN DE HABILIDADES PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS Y MANEJO DE EMOCIONES DEL PACIENTE
author Ribeiro, Vanessa Santos
author_facet Ribeiro, Vanessa Santos
Morais, Sheila Coelho Ramalho Vasconcelos
Zamarioli, Cristina Mara
Guilherme, Caroline
Kusumota, Luciana
Carvalho, Emilia Campos
author_role author
author2 Morais, Sheila Coelho Ramalho Vasconcelos
Zamarioli, Cristina Mara
Guilherme, Caroline
Kusumota, Luciana
Carvalho, Emilia Campos
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ribeiro, Vanessa Santos
Morais, Sheila Coelho Ramalho Vasconcelos
Zamarioli, Cristina Mara
Guilherme, Caroline
Kusumota, Luciana
Carvalho, Emilia Campos
dc.subject.por.fl_str_mv Metodologia
Ensino
Educação em Enfermagem
Comunicação
Simulação
Metodología
Enseñanza
Educación en Enfermería
Comunicación
Simulación
topic Metodologia
Ensino
Educação em Enfermagem
Comunicação
Simulação
Metodología
Enseñanza
Educación en Enfermería
Comunicación
Simulación
description RESUMEN OBJETIVO: analizar el aporte de la metodología de la problematización en el aprendizaje de habilidades comunicativas de estudiantes de enfermería para obtención de datos y manejo de emociones del paciente. MÉTODOS: estudio descriptivo realizado según el método de la problematización con el arco de Maguerez. Se utilizó un video como efecto disparador de la problematización, se identificaron los puntos clave y, después del proceso de teorización, en la hipótesis de solución, los alumnos contestaron las preguntas hechas al principio. En grupos de cinco participantes, los estudiantes asumieron distintos roles como enfermero, paciente, acompañante y observador, y adaptaron el problema a la realidad. Aquéllos que eran enfermeros evaluaban las quejas e intervenían en el manejo de las emociones de los “pacientes”. Los “observadores” prestaban atención a las técnicas de comunicación en la interacción entre ellos. Todos participaron del debriefing. RESULTADOS: participaron 88 estudiantes de un instituto público de grado en Enfermería. Al identificar los puntos clave los estudiantes apuntaron 54 cuestiones sobre aspectos de la comunicación entre enfermeros y pacientes. Durante el desarrollo del arco, en las charlas de los participantes, pudieron identificarse los elementos que condujeron la entrevista, obtención de datos de las quejas a través del método OPQRST, manejo de las emociones con las técnicas de comunicación NURSE, Ask-Tell- Ask, Tell Me More y comunicación terapéutica, además de otros asuntos indicados por los estudiantes. CONCLUSIÓN: los datos mostraron que en las condiciones del presente estudio el arco de Maguerez es eficaz para la enseñanza del contenido propuesto.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-07
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49779
10.35699/2316-9389.2019.49779
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49779
identifier_str_mv 10.35699/2316-9389.2019.49779
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49779/40268
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49779/40269
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49779/40270
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 No. 1 (2019)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 23 Núm. 1 (2019)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 23 n. 1 (2019)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041903611412480