VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS ATENDIDAS EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE ENSEÑANZA

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Silva, Amanda Diniz
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Alves, Gabrielly Cristina Quintiliano, Amaral, Eliana Maria Scarelli, Ferreira, Lúcia Aparecida, Dutra, Cintia Machado, Ohl, Rosali Isabel Barduchi, Chavaglia, Suzel Regina Ribeiro
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49682
Resumo: RESUMEN Los traumatismos, lesiones o cualesquiera otros agravios a la salud, intencionales o no, son considerados causas externas. El objeto de este estudio fue caracterizar el perfil demográfico de las víctimas de traumatismos por accidente de motocicleta e identificar la frecuencia de dichos eventos. Se trata de un estudio retrospectivo, cuantitativo y exploratorio descriptivo, desarrollado en el hospital de clínicas de una universidad pública del estado de Minas Gerais. La muestra estaba compuesta por 64 registros de accidentes de motocicleta. Los pacientes eran mayores de 14 años, permanecieron internados hasta el alta hospitalaria, su transferencia o su deceso. Se utilizó un instrumento adaptado de variables sociodemográficas y aspectos vinculados al evento traumático. Se evidenció que la mayoría de los pacientes era de Uberaba, con enseñanza primaria completa, varones, entre 20 y 29 años y de tez blanca. El principal diagnóstico médico era fractura de diáfisis de la tibia. La mayoría de las lesiones anatómicas era en las extremidades inferiores y el promedio de permanencia en el hospital de 7 días. Los accidentes ocurrían principalmente de noche y durante los domingos. Hubo más internaciones en los meses de marzo y julio. Según la escala de Rankin, las víctimas fueron dadas de alta con incapacidad moderada. Se puede concluir que los accidentes de motocicleta son frecuentes en nuestro medio y que constituyen un problema de salud pública, con riesgo de muerte o de secuelas discapacitantes. Estudios como éste pueden contribuir a elaborar políticas públicas con miras a la implementación de medidas preventivas y de promoción de la salud.
id UFMG-27_d365db18cedec7190b442173823ce131
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/49682
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS ATENDIDAS EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE ENSEÑANZAVítimas de acidente motociclístico atendidas em hospital público de ensinoAcidentesCausas ExternasMotocicletasEnfermagemAcidentes de TrânsitoServiços Médicos de EmergênciaAccidentesCausas ExternasMotocicletasEnfermeríaAccidentes de TránsitoServicios Médicos de UrgenciaRESUMEN Los traumatismos, lesiones o cualesquiera otros agravios a la salud, intencionales o no, son considerados causas externas. El objeto de este estudio fue caracterizar el perfil demográfico de las víctimas de traumatismos por accidente de motocicleta e identificar la frecuencia de dichos eventos. Se trata de un estudio retrospectivo, cuantitativo y exploratorio descriptivo, desarrollado en el hospital de clínicas de una universidad pública del estado de Minas Gerais. La muestra estaba compuesta por 64 registros de accidentes de motocicleta. Los pacientes eran mayores de 14 años, permanecieron internados hasta el alta hospitalaria, su transferencia o su deceso. Se utilizó un instrumento adaptado de variables sociodemográficas y aspectos vinculados al evento traumático. Se evidenció que la mayoría de los pacientes era de Uberaba, con enseñanza primaria completa, varones, entre 20 y 29 años y de tez blanca. El principal diagnóstico médico era fractura de diáfisis de la tibia. La mayoría de las lesiones anatómicas era en las extremidades inferiores y el promedio de permanencia en el hospital de 7 días. Los accidentes ocurrían principalmente de noche y durante los domingos. Hubo más internaciones en los meses de marzo y julio. Según la escala de Rankin, las víctimas fueron dadas de alta con incapacidad moderada. Se puede concluir que los accidentes de motocicleta son frecuentes en nuestro medio y que constituyen un problema de salud pública, con riesgo de muerte o de secuelas discapacitantes. Estudios como éste pueden contribuir a elaborar políticas públicas con miras a la implementación de medidas preventivas y de promoción de la salud.As causas externas são definidas como traumatismos, lesões ou quaisquer outros agravos à saúde de natureza intencional ou não. O objetivo deste estudo foi caracterizar o perfil sociodemográfico das vítimas de trauma por acidente de motocicleta e identificar a frequência desses eventos. Tratou-se de estudo retrospectivo, quantitativo e descritivo-exploratório, desenvolvido no Hospital de Clínicas de uma universidade pública de Minas Gerais. A amostra foi composta de 64 prontuários de acidentes motociclísticos. Esses pacientes eram maiores de 14 anos, permaneceram internados até a alta hospitalar, transferência ou óbito. Foi utilizado um instrumento adaptado composto por variáveis sociodemográficas e aspectos relacionados ao evento traumático. Foi evidenciado que a maioria dos pacientes era procedente de Uberaba, com ensino fundamental completo, sexo masculino, na faixa etária de 20 a 29 anos, cor de pele branca. O principal diagnóstico médico foi o de fratura da diáfise da tíbia. A maioria das lesões anatômicas era localizada nos membros inferiores, sendo a permanência hospitalar média de 7,0 dias. Prevaleceu o período noturno e o domingo como de maior ocorrência de acidentes. Os meses de março e julho tiveram maior frequência de internação. De acordo com a Escala de Rankin, as vítimas tiveram alta com incapacidade moderada. Pode-se concluir que os acidentes motociclísticos são frequentes em nosso meio, caracterizando um problema de saúde pública, com risco de morte ou de sequelas incapacitantes. Estudos como este podem fornecer subsídio para elaboração de políticas públicas, para implementar medidas preventivas e de promoção à saúde.Universidade Federal de Minas Gerais2018-06-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4968210.35699/2316-9389.2018.49682REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 No. 1 (2018)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 Núm. 1 (2018)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 22 n. 1 (2018)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49682/40008https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49682/40009https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49682/40010Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessSilva, Amanda DinizAlves, Gabrielly Cristina QuintilianoAmaral, Eliana Maria ScarelliFerreira, Lúcia AparecidaDutra, Cintia MachadoOhl, Rosali Isabel BarduchiChavaglia, Suzel Regina Ribeiro2024-03-20T14:02:23Zoai:periodicos.ufmg.br:article/49682Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-03-20T14:02:23Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS ATENDIDAS EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE ENSEÑANZA
Vítimas de acidente motociclístico atendidas em hospital público de ensino
title VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS ATENDIDAS EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE ENSEÑANZA
spellingShingle VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS ATENDIDAS EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE ENSEÑANZA
Silva, Amanda Diniz
Acidentes
Causas Externas
Motocicletas
Enfermagem
Acidentes de Trânsito
Serviços Médicos de Emergência
Accidentes
Causas Externas
Motocicletas
Enfermería
Accidentes de Tránsito
Servicios Médicos de Urgencia
title_short VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS ATENDIDAS EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE ENSEÑANZA
title_full VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS ATENDIDAS EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE ENSEÑANZA
title_fullStr VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS ATENDIDAS EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE ENSEÑANZA
title_full_unstemmed VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS ATENDIDAS EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE ENSEÑANZA
title_sort VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS ATENDIDAS EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE ENSEÑANZA
author Silva, Amanda Diniz
author_facet Silva, Amanda Diniz
Alves, Gabrielly Cristina Quintiliano
Amaral, Eliana Maria Scarelli
Ferreira, Lúcia Aparecida
Dutra, Cintia Machado
Ohl, Rosali Isabel Barduchi
Chavaglia, Suzel Regina Ribeiro
author_role author
author2 Alves, Gabrielly Cristina Quintiliano
Amaral, Eliana Maria Scarelli
Ferreira, Lúcia Aparecida
Dutra, Cintia Machado
Ohl, Rosali Isabel Barduchi
Chavaglia, Suzel Regina Ribeiro
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva, Amanda Diniz
Alves, Gabrielly Cristina Quintiliano
Amaral, Eliana Maria Scarelli
Ferreira, Lúcia Aparecida
Dutra, Cintia Machado
Ohl, Rosali Isabel Barduchi
Chavaglia, Suzel Regina Ribeiro
dc.subject.por.fl_str_mv Acidentes
Causas Externas
Motocicletas
Enfermagem
Acidentes de Trânsito
Serviços Médicos de Emergência
Accidentes
Causas Externas
Motocicletas
Enfermería
Accidentes de Tránsito
Servicios Médicos de Urgencia
topic Acidentes
Causas Externas
Motocicletas
Enfermagem
Acidentes de Trânsito
Serviços Médicos de Emergência
Accidentes
Causas Externas
Motocicletas
Enfermería
Accidentes de Tránsito
Servicios Médicos de Urgencia
description RESUMEN Los traumatismos, lesiones o cualesquiera otros agravios a la salud, intencionales o no, son considerados causas externas. El objeto de este estudio fue caracterizar el perfil demográfico de las víctimas de traumatismos por accidente de motocicleta e identificar la frecuencia de dichos eventos. Se trata de un estudio retrospectivo, cuantitativo y exploratorio descriptivo, desarrollado en el hospital de clínicas de una universidad pública del estado de Minas Gerais. La muestra estaba compuesta por 64 registros de accidentes de motocicleta. Los pacientes eran mayores de 14 años, permanecieron internados hasta el alta hospitalaria, su transferencia o su deceso. Se utilizó un instrumento adaptado de variables sociodemográficas y aspectos vinculados al evento traumático. Se evidenció que la mayoría de los pacientes era de Uberaba, con enseñanza primaria completa, varones, entre 20 y 29 años y de tez blanca. El principal diagnóstico médico era fractura de diáfisis de la tibia. La mayoría de las lesiones anatómicas era en las extremidades inferiores y el promedio de permanencia en el hospital de 7 días. Los accidentes ocurrían principalmente de noche y durante los domingos. Hubo más internaciones en los meses de marzo y julio. Según la escala de Rankin, las víctimas fueron dadas de alta con incapacidad moderada. Se puede concluir que los accidentes de motocicleta son frecuentes en nuestro medio y que constituyen un problema de salud pública, con riesgo de muerte o de secuelas discapacitantes. Estudios como éste pueden contribuir a elaborar políticas públicas con miras a la implementación de medidas preventivas y de promoción de la salud.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-07
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49682
10.35699/2316-9389.2018.49682
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49682
identifier_str_mv 10.35699/2316-9389.2018.49682
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49682/40008
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49682/40009
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49682/40010
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 No. 1 (2018)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 22 Núm. 1 (2018)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 22 n. 1 (2018)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041903048327168