ASPECTOS DEL LENGUAJE INTERTEXTUAL EN VERSIONES DE CAPERUCITA ROJA

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Goulart, Ilsa do Carmo Vieira
Data de Publicação: 2023
Outros Autores: Barceló, Elisabet Contreras
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista Textura - ULBRA
Texto Completo: http://www.periodicos.ulbra.br/index.php/txra/article/view/7563
Resumo: El lenguaje literario está marcado por el dinamismo y la expresividad de las palabras, a través de las cuales los autores crean y recrean textos para escribir y reescribir historias. Con ello, se consolidan producciones literarias que buscan la recreación de textos (hipertextualidad) o que presentan un cruce entre diferentes textos (intertextualidad) a partir de un texto base (hipotexto). Los cuentos de hadas han llegado a tener diferentes versiones a lo largo de los años, y un ejemplo es Caperucita Roja, cuya primera versión escrita fue publicada por Charles Perrault en 1697, en Cuentos de antaño. Así, se pretende hacer un análisis comparativo de la reescritura de siete versiones del cuento clásico Caperucita Roja, producidas en diferentes países y que tuvieron traducciones a varios idiomas, con el fin de presentar aspectos que distingan la dimensión estética, discursiva y semiótica de las obras, construidas desde la intertextualidad.
id ULBRA-1_50fe0fc2cbf090eb4266437e50c0d7cf
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/7563
network_acronym_str ULBRA-1
network_name_str Revista Textura - ULBRA
repository_id_str
spelling ASPECTOS DEL LENGUAJE INTERTEXTUAL EN VERSIONES DE CAPERUCITA ROJAEl lenguaje literario está marcado por el dinamismo y la expresividad de las palabras, a través de las cuales los autores crean y recrean textos para escribir y reescribir historias. Con ello, se consolidan producciones literarias que buscan la recreación de textos (hipertextualidad) o que presentan un cruce entre diferentes textos (intertextualidad) a partir de un texto base (hipotexto). Los cuentos de hadas han llegado a tener diferentes versiones a lo largo de los años, y un ejemplo es Caperucita Roja, cuya primera versión escrita fue publicada por Charles Perrault en 1697, en Cuentos de antaño. Así, se pretende hacer un análisis comparativo de la reescritura de siete versiones del cuento clásico Caperucita Roja, producidas en diferentes países y que tuvieron traducciones a varios idiomas, con el fin de presentar aspectos que distingan la dimensión estética, discursiva y semiótica de las obras, construidas desde la intertextualidad.Universidade Luterana do Brasil (ULBRA)Goulart, Ilsa do Carmo VieiraBarceló, Elisabet Contreras2023-07-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.periodicos.ulbra.br/index.php/txra/article/view/756310.4322/2358-0801.2023.25.63.09TEXTURA - Revista de Educação e Letras; v. 25, n. 63 (2023): Dossiê: Estudos sobre a leitura do impresso - práticas, suportes, contextos e articulações2358-08011518-4919reponame:Revista Textura - ULBRAinstname:Universidade Luterana do Brasil (ULBRA)instacron:ULBRAporhttp://www.periodicos.ulbra.br/index.php/txra/article/view/7563/4695http://www.periodicos.ulbra.br/index.php/txra/article/downloadSuppFile/7563/1772Direitos autorais 2023 TEXTURA - Revista de Educação e Letrashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2023-10-04T13:03:54Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/7563Revistahttp://www.periodicos.ulbra.br/index.php/txrahttp://www.periodicos.ulbra.br/index.php/txra/oairevista.textura.ulbra@gmail.com2358-08011518-4919opendoar:2023-10-04T13:03:54Revista Textura - ULBRA - Universidade Luterana do Brasil (ULBRA)false
dc.title.none.fl_str_mv ASPECTOS DEL LENGUAJE INTERTEXTUAL EN VERSIONES DE CAPERUCITA ROJA
title ASPECTOS DEL LENGUAJE INTERTEXTUAL EN VERSIONES DE CAPERUCITA ROJA
spellingShingle ASPECTOS DEL LENGUAJE INTERTEXTUAL EN VERSIONES DE CAPERUCITA ROJA
Goulart, Ilsa do Carmo Vieira
title_short ASPECTOS DEL LENGUAJE INTERTEXTUAL EN VERSIONES DE CAPERUCITA ROJA
title_full ASPECTOS DEL LENGUAJE INTERTEXTUAL EN VERSIONES DE CAPERUCITA ROJA
title_fullStr ASPECTOS DEL LENGUAJE INTERTEXTUAL EN VERSIONES DE CAPERUCITA ROJA
title_full_unstemmed ASPECTOS DEL LENGUAJE INTERTEXTUAL EN VERSIONES DE CAPERUCITA ROJA
title_sort ASPECTOS DEL LENGUAJE INTERTEXTUAL EN VERSIONES DE CAPERUCITA ROJA
author Goulart, Ilsa do Carmo Vieira
author_facet Goulart, Ilsa do Carmo Vieira
Barceló, Elisabet Contreras
author_role author
author2 Barceló, Elisabet Contreras
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.contributor.author.fl_str_mv Goulart, Ilsa do Carmo Vieira
Barceló, Elisabet Contreras
description El lenguaje literario está marcado por el dinamismo y la expresividad de las palabras, a través de las cuales los autores crean y recrean textos para escribir y reescribir historias. Con ello, se consolidan producciones literarias que buscan la recreación de textos (hipertextualidad) o que presentan un cruce entre diferentes textos (intertextualidad) a partir de un texto base (hipotexto). Los cuentos de hadas han llegado a tener diferentes versiones a lo largo de los años, y un ejemplo es Caperucita Roja, cuya primera versión escrita fue publicada por Charles Perrault en 1697, en Cuentos de antaño. Así, se pretende hacer un análisis comparativo de la reescritura de siete versiones del cuento clásico Caperucita Roja, producidas en diferentes países y que tuvieron traducciones a varios idiomas, con el fin de presentar aspectos que distingan la dimensión estética, discursiva y semiótica de las obras, construidas desde la intertextualidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-21
dc.type.none.fl_str_mv
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://www.periodicos.ulbra.br/index.php/txra/article/view/7563
10.4322/2358-0801.2023.25.63.09
url http://www.periodicos.ulbra.br/index.php/txra/article/view/7563
identifier_str_mv 10.4322/2358-0801.2023.25.63.09
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.periodicos.ulbra.br/index.php/txra/article/view/7563/4695
http://www.periodicos.ulbra.br/index.php/txra/article/downloadSuppFile/7563/1772
dc.rights.driver.fl_str_mv Direitos autorais 2023 TEXTURA - Revista de Educação e Letras
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Direitos autorais 2023 TEXTURA - Revista de Educação e Letras
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Luterana do Brasil (ULBRA)
publisher.none.fl_str_mv Universidade Luterana do Brasil (ULBRA)
dc.source.none.fl_str_mv TEXTURA - Revista de Educação e Letras; v. 25, n. 63 (2023): Dossiê: Estudos sobre a leitura do impresso - práticas, suportes, contextos e articulações
2358-0801
1518-4919
reponame:Revista Textura - ULBRA
instname:Universidade Luterana do Brasil (ULBRA)
instacron:ULBRA
instname_str Universidade Luterana do Brasil (ULBRA)
instacron_str ULBRA
institution ULBRA
reponame_str Revista Textura - ULBRA
collection Revista Textura - ULBRA
repository.name.fl_str_mv Revista Textura - ULBRA - Universidade Luterana do Brasil (ULBRA)
repository.mail.fl_str_mv revista.textura.ulbra@gmail.com
_version_ 1800211083217076224