BELOVED Y SUS DOS AMADAS: SIGNIFYIN(G) POSCOLONIAL EN LA TRADUCCIÓN DE INTERTEXTUALIDADES AFROAMERICANAS

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Martins, José Endoença
Data de Publicação: 2013
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Linguagens
Texto Completo: https://ojsrevista.furb.br/ojs/index.php/linguagens/article/view/4044
Resumo: Este artículo compara dos versiones brasileñas de Beloved de  Morrison. La primera la publicaron en 1994; la otra en 2007, las dos bajo el título “Amada”. El análisis se concentra en el discurso de Baby Suggs, incitando a sus oyentes a cuidar del cuerpo. La idea del artículo es que Beloved y las “Amadas” dialoguen, realizando así la Signifyin(g) (la significación), concepto que, según Gates (1988), explica cómo la conversación intertextual se produce a través de “la repetición y la revisión, o la repetición con un signo de diferencia” (GATES, 1988: xxiv). Sus fundamentos teóricos están volcados hacia las interconexiones entre varios tipos de Signifyin(g): el nacionalismo negro y la negritud; el poscolonialismo y el afroamericanismo. En el artículo, la traducción, o la conversación que la novela fuente mantiene con los textos blancos, incluye dos teorías de la traducción: fluidez y resistencia; dos formas de traducir: omisión y adición; y tres estrategias traslacionales: sintáctica, semántica y pragmática. Estas categorías permiten que se comprenda la traducción como un proceso continuo mediante el cual textos fuentes encuentran textos meta equivalentes y, a continuación, vuelven a sus orígenes.
id FURB-7_88f0178669bb99951991657f079ba3c8
oai_identifier_str oai:ojs.bu.furb.br:article/4044
network_acronym_str FURB-7
network_name_str Linguagens
repository_id_str
spelling BELOVED Y SUS DOS AMADAS: SIGNIFYIN(G) POSCOLONIAL EN LA TRADUCCIÓN DE INTERTEXTUALIDADES AFROAMERICANASSygnifyin(g)cuerpo negro. Traducción. Fluidez. Resistencia.Este artículo compara dos versiones brasileñas de Beloved de  Morrison. La primera la publicaron en 1994; la otra en 2007, las dos bajo el título “Amada”. El análisis se concentra en el discurso de Baby Suggs, incitando a sus oyentes a cuidar del cuerpo. La idea del artículo es que Beloved y las “Amadas” dialoguen, realizando así la Signifyin(g) (la significación), concepto que, según Gates (1988), explica cómo la conversación intertextual se produce a través de “la repetición y la revisión, o la repetición con un signo de diferencia” (GATES, 1988: xxiv). Sus fundamentos teóricos están volcados hacia las interconexiones entre varios tipos de Signifyin(g): el nacionalismo negro y la negritud; el poscolonialismo y el afroamericanismo. En el artículo, la traducción, o la conversación que la novela fuente mantiene con los textos blancos, incluye dos teorías de la traducción: fluidez y resistencia; dos formas de traducir: omisión y adición; y tres estrategias traslacionales: sintáctica, semántica y pragmática. Estas categorías permiten que se comprenda la traducción como un proceso continuo mediante el cual textos fuentes encuentran textos meta equivalentes y, a continuación, vuelven a sus orígenes.Fundação Universidade Regional de Blumenau2013-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://ojsrevista.furb.br/ojs/index.php/linguagens/article/view/404410.7867/1981-9943.2013v7n2p064-090Linguagens - Revista de Letras, Artes e Comunicação; v. 7 n. 2 (2013); 064-0901981-9943reponame:Linguagensinstname:Universidade Regional de Blumenau (FURB)instacron:FURBporhttps://ojsrevista.furb.br/ojs/index.php/linguagens/article/view/4044/2517Copyright (c) 2014 Linguagens - Revista de Letras, Artes e Comunicaçãoinfo:eu-repo/semantics/openAccessMartins, José Endoença2014-01-31T15:40:37Zoai:ojs.bu.furb.br:article/4044Revistahttp://proxy.furb.br/ojs/index.php/linguagensPUBhttp://proxy.furb.br/ojs/index.php/linguagens/oailinguagens@furb.br||linguagens.revista@gmail.com1981-99431981-9943opendoar:2014-01-31T15:40:37Linguagens - Universidade Regional de Blumenau (FURB)false
dc.title.none.fl_str_mv BELOVED Y SUS DOS AMADAS: SIGNIFYIN(G) POSCOLONIAL EN LA TRADUCCIÓN DE INTERTEXTUALIDADES AFROAMERICANAS
title BELOVED Y SUS DOS AMADAS: SIGNIFYIN(G) POSCOLONIAL EN LA TRADUCCIÓN DE INTERTEXTUALIDADES AFROAMERICANAS
spellingShingle BELOVED Y SUS DOS AMADAS: SIGNIFYIN(G) POSCOLONIAL EN LA TRADUCCIÓN DE INTERTEXTUALIDADES AFROAMERICANAS
Martins, José Endoença
Sygnifyin(g)
cuerpo negro. Traducción. Fluidez. Resistencia.
title_short BELOVED Y SUS DOS AMADAS: SIGNIFYIN(G) POSCOLONIAL EN LA TRADUCCIÓN DE INTERTEXTUALIDADES AFROAMERICANAS
title_full BELOVED Y SUS DOS AMADAS: SIGNIFYIN(G) POSCOLONIAL EN LA TRADUCCIÓN DE INTERTEXTUALIDADES AFROAMERICANAS
title_fullStr BELOVED Y SUS DOS AMADAS: SIGNIFYIN(G) POSCOLONIAL EN LA TRADUCCIÓN DE INTERTEXTUALIDADES AFROAMERICANAS
title_full_unstemmed BELOVED Y SUS DOS AMADAS: SIGNIFYIN(G) POSCOLONIAL EN LA TRADUCCIÓN DE INTERTEXTUALIDADES AFROAMERICANAS
title_sort BELOVED Y SUS DOS AMADAS: SIGNIFYIN(G) POSCOLONIAL EN LA TRADUCCIÓN DE INTERTEXTUALIDADES AFROAMERICANAS
author Martins, José Endoença
author_facet Martins, José Endoença
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Martins, José Endoença
dc.subject.por.fl_str_mv Sygnifyin(g)
cuerpo negro. Traducción. Fluidez. Resistencia.
topic Sygnifyin(g)
cuerpo negro. Traducción. Fluidez. Resistencia.
description Este artículo compara dos versiones brasileñas de Beloved de  Morrison. La primera la publicaron en 1994; la otra en 2007, las dos bajo el título “Amada”. El análisis se concentra en el discurso de Baby Suggs, incitando a sus oyentes a cuidar del cuerpo. La idea del artículo es que Beloved y las “Amadas” dialoguen, realizando así la Signifyin(g) (la significación), concepto que, según Gates (1988), explica cómo la conversación intertextual se produce a través de “la repetición y la revisión, o la repetición con un signo de diferencia” (GATES, 1988: xxiv). Sus fundamentos teóricos están volcados hacia las interconexiones entre varios tipos de Signifyin(g): el nacionalismo negro y la negritud; el poscolonialismo y el afroamericanismo. En el artículo, la traducción, o la conversación que la novela fuente mantiene con los textos blancos, incluye dos teorías de la traducción: fluidez y resistencia; dos formas de traducir: omisión y adición; y tres estrategias traslacionales: sintáctica, semántica y pragmática. Estas categorías permiten que se comprenda la traducción como un proceso continuo mediante el cual textos fuentes encuentran textos meta equivalentes y, a continuación, vuelven a sus orígenes.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-20
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://ojsrevista.furb.br/ojs/index.php/linguagens/article/view/4044
10.7867/1981-9943.2013v7n2p064-090
url https://ojsrevista.furb.br/ojs/index.php/linguagens/article/view/4044
identifier_str_mv 10.7867/1981-9943.2013v7n2p064-090
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://ojsrevista.furb.br/ojs/index.php/linguagens/article/view/4044/2517
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2014 Linguagens - Revista de Letras, Artes e Comunicação
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2014 Linguagens - Revista de Letras, Artes e Comunicação
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundação Universidade Regional de Blumenau
publisher.none.fl_str_mv Fundação Universidade Regional de Blumenau
dc.source.none.fl_str_mv Linguagens - Revista de Letras, Artes e Comunicação; v. 7 n. 2 (2013); 064-090
1981-9943
reponame:Linguagens
instname:Universidade Regional de Blumenau (FURB)
instacron:FURB
instname_str Universidade Regional de Blumenau (FURB)
instacron_str FURB
institution FURB
reponame_str Linguagens
collection Linguagens
repository.name.fl_str_mv Linguagens - Universidade Regional de Blumenau (FURB)
repository.mail.fl_str_mv linguagens@furb.br||linguagens.revista@gmail.com
_version_ 1798945199066447872