Aplicación de diversos métodos químicos para determinar actividad antioxidante en pulpa de frutos

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Kuskoski,E. Marta
Data de Publicação: 2005
Outros Autores: Asuero,Agustín G., Troncoso,Ana M., Mancini-Filho,Jorge, Fett,Roseane
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Food Science and Technology (Campinas)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-20612005000400016
Resumo: El Brazil es considerado un de los principales países productores de zumos de frutos, ocupando en concreto la tercera posición respecto a esto. La diversidad de frutos en el mercado es cada vez mayor, introduciéndose diariamente nuevos frutos tropicales cuyas propiedades y actividades no están aún totalmente determinadas. El gobierno brasileño apoya el comercio exterior de frutos, invirtiendo fondos en exposiciones que promueven y sitúan a los nuevos productos en los países de la Unión Europea, tal como la "Brazilian Fruit Festival" que promociona frutos in natura, pulpas congeladas y zumos procesados. Se publican cada vez en mayor número nuevas investigaciones que asocian el consumo de frutas con efectos beneficiosos para la salud humana. Este trabajo tiene por objeto la determinación del índice de fenoles totales (FT), antocianos totales (AT) y la capacidad antioxidante de las pulpas de frutos comerciales congelados, aplicando los métodos espectrofotométrico químicos mas en boga para la determinación de la actividad antioxidante (ABTS, DPPH y DMPD). Se ha determinado la capacidad antioxidante de las pulpas de los frutos tropicales de mayor consumo en el mercado del sur de Brazil (mora, uva, açaí, guayaba, fresa, acerola, piña, mango, graviola, cupuaçu y maracuyá) aplicando el método ABTS con medidas a dos tiempos (1 y 7 minutos), DPPH (30 y 60 minutos) y DMPD (10 minutos). Los valores TEAC (capacidad antioxidante equivalente al Trolox) obtenidos de las pulpas oscilan entre mínimos y máximos de 2,0 y 67,2 µmol/g aplicando el ensayo ABTS, 1,02 y 67,0 µmol/g aplicando DPPH y 4,2 y 46,6 µmol/g aplicando DMPD. La capacidad antioxidante obtenida por los métodos ABTS y DPPH se encuentra correlacionada con el contenido de compuestos fenólicos y antocianos.
id SBCTA-1_5c4882b5ab79cbb6685df4e9e512c834
oai_identifier_str oai:scielo:S0101-20612005000400016
network_acronym_str SBCTA-1
network_name_str Food Science and Technology (Campinas)
repository_id_str
spelling Aplicación de diversos métodos químicos para determinar actividad antioxidante en pulpa de frutoscompuestos fenólicosensayos antioxidantespulpas de frutos tropicalesEl Brazil es considerado un de los principales países productores de zumos de frutos, ocupando en concreto la tercera posición respecto a esto. La diversidad de frutos en el mercado es cada vez mayor, introduciéndose diariamente nuevos frutos tropicales cuyas propiedades y actividades no están aún totalmente determinadas. El gobierno brasileño apoya el comercio exterior de frutos, invirtiendo fondos en exposiciones que promueven y sitúan a los nuevos productos en los países de la Unión Europea, tal como la "Brazilian Fruit Festival" que promociona frutos in natura, pulpas congeladas y zumos procesados. Se publican cada vez en mayor número nuevas investigaciones que asocian el consumo de frutas con efectos beneficiosos para la salud humana. Este trabajo tiene por objeto la determinación del índice de fenoles totales (FT), antocianos totales (AT) y la capacidad antioxidante de las pulpas de frutos comerciales congelados, aplicando los métodos espectrofotométrico químicos mas en boga para la determinación de la actividad antioxidante (ABTS, DPPH y DMPD). Se ha determinado la capacidad antioxidante de las pulpas de los frutos tropicales de mayor consumo en el mercado del sur de Brazil (mora, uva, açaí, guayaba, fresa, acerola, piña, mango, graviola, cupuaçu y maracuyá) aplicando el método ABTS con medidas a dos tiempos (1 y 7 minutos), DPPH (30 y 60 minutos) y DMPD (10 minutos). Los valores TEAC (capacidad antioxidante equivalente al Trolox) obtenidos de las pulpas oscilan entre mínimos y máximos de 2,0 y 67,2 µmol/g aplicando el ensayo ABTS, 1,02 y 67,0 µmol/g aplicando DPPH y 4,2 y 46,6 µmol/g aplicando DMPD. La capacidad antioxidante obtenida por los métodos ABTS y DPPH se encuentra correlacionada con el contenido de compuestos fenólicos y antocianos.Sociedade Brasileira de Ciência e Tecnologia de Alimentos2005-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-20612005000400016Food Science and Technology v.25 n.4 2005reponame:Food Science and Technology (Campinas)instname:Sociedade Brasileira de Ciência e Tecnologia de Alimentos (SBCTA)instacron:SBCTA10.1590/S0101-20612005000400016info:eu-repo/semantics/openAccessKuskoski,E. MartaAsuero,Agustín G.Troncoso,Ana M.Mancini-Filho,JorgeFett,Roseanespa2006-02-14T00:00:00Zoai:scielo:S0101-20612005000400016Revistahttp://www.scielo.br/ctaONGhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||revista@sbcta.org.br1678-457X0101-2061opendoar:2006-02-14T00:00Food Science and Technology (Campinas) - Sociedade Brasileira de Ciência e Tecnologia de Alimentos (SBCTA)false
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de diversos métodos químicos para determinar actividad antioxidante en pulpa de frutos
title Aplicación de diversos métodos químicos para determinar actividad antioxidante en pulpa de frutos
spellingShingle Aplicación de diversos métodos químicos para determinar actividad antioxidante en pulpa de frutos
Kuskoski,E. Marta
compuestos fenólicos
ensayos antioxidantes
pulpas de frutos tropicales
title_short Aplicación de diversos métodos químicos para determinar actividad antioxidante en pulpa de frutos
title_full Aplicación de diversos métodos químicos para determinar actividad antioxidante en pulpa de frutos
title_fullStr Aplicación de diversos métodos químicos para determinar actividad antioxidante en pulpa de frutos
title_full_unstemmed Aplicación de diversos métodos químicos para determinar actividad antioxidante en pulpa de frutos
title_sort Aplicación de diversos métodos químicos para determinar actividad antioxidante en pulpa de frutos
author Kuskoski,E. Marta
author_facet Kuskoski,E. Marta
Asuero,Agustín G.
Troncoso,Ana M.
Mancini-Filho,Jorge
Fett,Roseane
author_role author
author2 Asuero,Agustín G.
Troncoso,Ana M.
Mancini-Filho,Jorge
Fett,Roseane
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Kuskoski,E. Marta
Asuero,Agustín G.
Troncoso,Ana M.
Mancini-Filho,Jorge
Fett,Roseane
dc.subject.por.fl_str_mv compuestos fenólicos
ensayos antioxidantes
pulpas de frutos tropicales
topic compuestos fenólicos
ensayos antioxidantes
pulpas de frutos tropicales
description El Brazil es considerado un de los principales países productores de zumos de frutos, ocupando en concreto la tercera posición respecto a esto. La diversidad de frutos en el mercado es cada vez mayor, introduciéndose diariamente nuevos frutos tropicales cuyas propiedades y actividades no están aún totalmente determinadas. El gobierno brasileño apoya el comercio exterior de frutos, invirtiendo fondos en exposiciones que promueven y sitúan a los nuevos productos en los países de la Unión Europea, tal como la "Brazilian Fruit Festival" que promociona frutos in natura, pulpas congeladas y zumos procesados. Se publican cada vez en mayor número nuevas investigaciones que asocian el consumo de frutas con efectos beneficiosos para la salud humana. Este trabajo tiene por objeto la determinación del índice de fenoles totales (FT), antocianos totales (AT) y la capacidad antioxidante de las pulpas de frutos comerciales congelados, aplicando los métodos espectrofotométrico químicos mas en boga para la determinación de la actividad antioxidante (ABTS, DPPH y DMPD). Se ha determinado la capacidad antioxidante de las pulpas de los frutos tropicales de mayor consumo en el mercado del sur de Brazil (mora, uva, açaí, guayaba, fresa, acerola, piña, mango, graviola, cupuaçu y maracuyá) aplicando el método ABTS con medidas a dos tiempos (1 y 7 minutos), DPPH (30 y 60 minutos) y DMPD (10 minutos). Los valores TEAC (capacidad antioxidante equivalente al Trolox) obtenidos de las pulpas oscilan entre mínimos y máximos de 2,0 y 67,2 µmol/g aplicando el ensayo ABTS, 1,02 y 67,0 µmol/g aplicando DPPH y 4,2 y 46,6 µmol/g aplicando DMPD. La capacidad antioxidante obtenida por los métodos ABTS y DPPH se encuentra correlacionada con el contenido de compuestos fenólicos y antocianos.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-20612005000400016
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-20612005000400016
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S0101-20612005000400016
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Ciência e Tecnologia de Alimentos
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Ciência e Tecnologia de Alimentos
dc.source.none.fl_str_mv Food Science and Technology v.25 n.4 2005
reponame:Food Science and Technology (Campinas)
instname:Sociedade Brasileira de Ciência e Tecnologia de Alimentos (SBCTA)
instacron:SBCTA
instname_str Sociedade Brasileira de Ciência e Tecnologia de Alimentos (SBCTA)
instacron_str SBCTA
institution SBCTA
reponame_str Food Science and Technology (Campinas)
collection Food Science and Technology (Campinas)
repository.name.fl_str_mv Food Science and Technology (Campinas) - Sociedade Brasileira de Ciência e Tecnologia de Alimentos (SBCTA)
repository.mail.fl_str_mv ||revista@sbcta.org.br
_version_ 1752126312351268864